Nos dimos cuenta que su estilo arquitectónico es barroco
la obra es del siglo XVII y en su época fue considerada la "casa de oro"
El culto a la Virgen del Rosario fue promovido por la orden de los predicadores dominicos, quienes dedicaban en cada uno de sus conventos una capilla a su devoción. En México no fue la excepción cuando los primeros religiosos de la orden llegaron en 1526, pero no fue hasta el año de 1571 cuando iniciaron la construcción de su primer templo importante en Puebla, que también está dedicado al arcángel San Miguel sin embargo la capilla del Rosario fue concebida hasta 1650 y consagrada en 1690.
No obstante, fue la primera en México dedicada a la Virgen del Rosario. Su construcción cumplía con un doble propósito: rendir culto a la Virgen y enseñar a los fieles el rezo del Santo Rosario. Fue concebida por el dominico Fray Juan de Cuenca, quien en el año de 1650 inició su construcción, pero dada la magnitud de la obra, fue hasta 1690 que fue terminada por otros dos dominicos fray Agustín Hernández y Fray Diego de Gorozpe, quienes la dedicaron al insigne obispo Manuel Fernández de Santa Cruz, y celebrando su consagración el 16 de abril, para que coincidiera con la fecha en que se fundó la Ciudad de Puebla. La celebración duró 8 días (La Octava), pronunciándose en cada uno de ellos un sermón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario