Recientemente, en varios medios se comentó sobre la destrucción de la acequia colonial localizada en la calle de Corregidora. Quisiera señalar que se trata, como se informó, sólo de una “recreación” de los antiguos puentes y canales de navegación que hubo en la ciudad de México.
Durante la temporada de exploraciones realizadas entre octubre de 1980 y abril de 1981 se excavó extensivamente el tramo de la acequia comprendido desde el inicio de la calle de Corregidora (antiguamente Meleros, Puente de la Leña, Pulquería de Palacio, de la Acequia), a un costado de Palacio Nacional en su entronque con Pino Suárez (antes Plaza de Jesús, bajos Porta Coelli, puente y hospital de Jesús, Flamencos, Rastro), hasta el cruce de la calle de Roldán (antes San Miguel, callejón del Olvido, Santa Bárbara, compuerta de Santo Tomás) y la calle de la Alhóndiga (antes callejón Santa Efigenia, Santísima). En ese cruce la excavación se extendió a ambos lados y se prolongó hasta el frente del edificio del Diezmo o Alhóndiga, en el lado norte, y algunos metros sobre la de Roldán, hacia el sur (Hernández Pons, 2002).
Durante la temporada de exploraciones realizadas entre octubre de 1980 y abril de 1981 se excavó extensivamente el tramo de la acequia comprendido desde el inicio de la calle de Corregidora (antiguamente Meleros, Puente de la Leña, Pulquería de Palacio, de la Acequia), a un costado de Palacio Nacional en su entronque con Pino Suárez (antes Plaza de Jesús, bajos Porta Coelli, puente y hospital de Jesús, Flamencos, Rastro), hasta el cruce de la calle de Roldán (antes San Miguel, callejón del Olvido, Santa Bárbara, compuerta de Santo Tomás) y la calle de la Alhóndiga (antes callejón Santa Efigenia, Santísima). En ese cruce la excavación se extendió a ambos lados y se prolongó hasta el frente del edificio del Diezmo o Alhóndiga, en el lado norte, y algunos metros sobre la de Roldán, hacia el sur (Hernández Pons, 2002).